Estrategias para Resolver y Superar Obstáculos
El afrontamiento es la manera en que las personas responden a situaciones de estrés o desafíos en su vida diaria. Existen dos grandes tipos de afrontamiento: el centrado en el problema y el centrado en la emoción (Folkman & Lazarus, 1980). Mientras que el primero se enfoca en solucionar la situación que genera el estrés, el segundo busca reducir el impacto emocional del problema.
Exploraremos en profundidad el afrontamiento centrado en el problema, cómo se aplica en diferentes contextos y cuáles son sus beneficios según la evidencia psicológica.
¿Qué es el afrontamiento centrado en el problema?
El afrontamiento centrado en el problema se define como una estrategia activa y orientada a modificar o eliminar la situación que genera estrés (Vicente E. Caballo, 2004). Consiste en tomar medidas concretas para enfrentar un problema en lugar de enfocarse exclusivamente en las emociones que este genera.
Ejemplo: Un estudiante que tiene dificultades con una materia decide tomar clases de refuerzo en lugar de preocuparse sin acción concreta.

Estrategias de afrontamiento centrado en el problema
1. Análisis del problema 🧐
- Identificar la causa real del problema.
- Evaluar posibles soluciones.
- Priorizar según la urgencia e impacto.
2. Búsqueda de información 📖
- Investigar sobre la situación para comprenderla mejor.
- Consultar con expertos o fuentes confiables.
- Pedir consejo a personas con experiencia en el tema.
3. Planificación de soluciones ✍️
- Diseñar un plan de acción con pasos claros y alcanzables.
- Establecer plazos realistas.
- Evaluar recursos necesarios.
4. Toma de decisiones y acción 🚀
- Implementar las soluciones planificadas.
- Adaptarse a posibles cambios o imprevistos.
- Realizar seguimiento y ajustes si es necesario.
5. Evaluación de resultados 📊
- Reflexionar sobre la efectividad de la solución adoptada.
- Aprender de la experiencia para futuras situaciones.
- Modificar estrategias si es necesario.
Comparación con el afrontamiento centrado en la emoción
Si bien el afrontamiento centrado en el problema busca soluciones directas, el centrado en la emoción trata de manejar las reacciones emocionales al problema, sin necesariamente resolverlo. Ambos enfoques pueden complementarse:
Ejemplo: Una persona que sufre un despido laboral puede gestionar sus emociones primero (afrontamiento emocional) y luego tomar medidas concretas para encontrar otro empleo (afrontamiento centrado en el problema).
Beneficios del afrontamiento centrado en el problema ✅
- Mayor sensación de control sobre la situación (Matheny et al., 1986).
- Disminución del estrés crónico.
- Mejor capacidad de resolución de problemas a largo plazo.
- Aumento de la autoeficacia y confianza.
Conclusión
El afrontamiento centrado en el problema es una estrategia efectiva para enfrentar desafíos de manera estructurada y racional. Su aplicación en la vida diaria puede mejorar la toma de decisiones y reducir el estrés asociado a situaciones complicadas. Practicar este enfoque ayuda a desarrollar resiliencia y a enfrentar los problemas de manera más eficaz.
Referencias
- Folkman, S., & Lazarus, R. S. (1980). An analysis of coping in a middle-aged community sample. Journal of Health and Social Behavior, 21(3), 219-239.
- Matheny, K. B., Aycock, D. W., Pugh, J. L., Curlette, W. L., & Cannella, K. A. (1986). Stress coping: A qualitative and quantitative synthesis with implications for treatment. The Counseling Psychologist, 14(4), 499-549.
- Vicente E. Caballo (2004). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos. Pirámide.