El examen mental tiene por propósito evaluar el estado cognitivo de la persona durante la entrevista, y a diferencia de algunas confusiones dadas, el examen del estado mental, no solo está presente al inicio de la entrevista, sucede durante toda ella; el evaluador debe de estar atento a los criterios de interés del examen para obtener información valiosa y descartar si existe alteración es estos.
El examen del estado mental permite dar un diagnóstico preliminar del paciente, el cual se puede confirmar con futuras sesiones de información certera, en caso que la información dada por el paciente no es coherente o no es de fiar, la observación directa ayuda a tener un parámetro acorde a la gravedad del caso, permite dar un seguimiento de la evolución de sesión en sesión y permite además informar con hechos, lo observado a otros colegas; este se compone de 7 elementos más o menos.

Los elementos del examen mental son:
1. Aspecto y apariencia
Atuendo, aseo, autoestima, intereses, gustos, belleza y cuidado.
2. Conducta o connotación
Comportamiento del paciente, amigable, tosco, retraído, normal, se mantuvo durante toda la entrevista, apareció en un momento específico, aparición de otros.
3. Lenguaje
Discurso, veloz, nivel de volumen, latencia entre respuestas y calidad en general.
4. Afecto y humor
Los sentimientos del paciente y como los reporta, y el afecto hace referencia a la impresión obtenido por el terapeuta del estado emocional presentado.
5. Proceso del pensamiento
Si es coherente o incoherente.
6. Contenido del pensamiento
Ideas inusuales y peligrosas, e incluye Ideaciones suicidas y homicidas síntomas psicóticos como delirios y alucinaciones y otros.
7. Evaluación cognitiva
Otros elementos que pueden ser de utilidad, retención de dígitos, abstracción, similitudes, proverbios y preguntas de juicio (Keller y Manschreck 1989).
Además de estos se puede tomar en cuenta, Introspección (insight), juicio, la memoria y otros, que toman parte al momento de hacer el examen del estado mental.
Más información sobre procesos en la terapia psicológica: ⭐️ Informe Psicológico – Psico-Guia ⭐️ (psico-guiaclinica.com)